domingo, 30 de septiembre de 2012

Chayanne: "Me rompo la cabeza con cada gira"

La última actuación del artista en país será el sábado en Caracas. El cantante, tras su espectáculo en Maracaibo, afirmó "estaba muy emocionado, cada vez que vengo a Venezuela me pasa lo mismo".
Valencia, Venezuela, 9 de julio de 2010.- Para el cantante puertorriqueño Chayanne uno de los mayores retos es no repetirse como artista. Es en parte por ello que se toma su tiempo para emprender giras internacionales como la actual.
"Me rompo la cabeza con cada gira porque quiero llevar algo diferente", declaró en exclusiva a El Universal horas antes de su presentación en Valencia.
No quedan dudas de que tanto afán por innovar rinde sus frutos. Así quedó demostrado en Maracaibo, donde no importaron ni las lluvias ni las colas que azotaron la ciudad. Las mujeres zulianas hubieran cruzado a nado el mismísimo lago con tal de ver a su ídolo en el Palacio de los Eventos. Muy pocos hombres estuvieron allí, y sus caras delataban que eran más compañía arrastrada que admiradores voluntarios del boricua.
En la primera fila estaban Doris y Zoraya, dos amigas que apenas supieron del show corrieron a comprar sus entradas. "Pagaríamos lo que fuera con tal de verlo de cerca", afirmaron estas damas que hace rato dejaron de ser universitarias. Igual sucedió con la señora Eduilena, de 87 años de edad. Ella, desde su silla de ruedas, afirmó que le pidió a su nieta que la llevara al recital, eso sí, ella hace esas cosas "nada más por Chayanne", aunque le gusta solo como artista, porque "está está muy vieja para otras cosas".
El cantante, tras su espectáculo en Maracaibo, afirmó "estaba muy emocionado, cada vez que vengo a Venezuela me pasa lo mismo".
Del espectáculo que presentó explicó que "hay cambio de músicos, de arreglos, coreografías, bailarines y escenario, cambio todo lo visual, sonoro y estético". En broma, aclaró que "lo único que la gente va a volver a ver es a mí, que estoy repetido".
Es así que 20 temas conforman el repertorio del concierto, entre canciones conocidas y melodías de su más reciente CD. En relación a la respuesta del público, dijo: "Me di cuenta de que se sabían las canciones del disco nuevo, eso me emociona mucho"
El último show de Chayanne en Venezuela será mañana en Caracas en la Universidad Simón Bolívar.

Chayanne obra el milagro y sale por la puerta grande en Madrid

Madrid fue testigo de la espectacular gira “No hay imposibles” de Chayanne, la última cita programada de la serie de 13 conciertos en España del artista puertorriqueño, quien cantó y bailó sus grandes éxitos y algunas de las composiciones de su nuevo trabajo.
El público madrileño esperaba con nervios la entrada en escena del músico boricua, quien se presentó pasadas las nueve de la noche ante los miles de seguidores convocados en la capital de España por el también actor y bailarín.
Chayanne comenzó su directo con “Provócame”, un tema que desató la locura de un recinto que se movía al ritmo de las caderas del solista.
El virtuosismo de diez músicos (guitarras, teclados, percusión y coros) y la plasticidad de seis bailarines endulzaron la propuesta artística de Chayanne, quien interpretó las baladas “Lola” y “Un siglo de ti” ante la mirada melancólica de sus miles de seguidores.
“Muchas gracias por invitarme a esta tierra tan bonita…Como siempre digo, ¡Pueden hacer con nosotros lo que quieran!”, exclamó el cantante ante un Palacio de los Deportes que rozó el lleno.
Además del factor humano, el despliegue técnico de la gira “No hay imposibles” fue otro de los complementos con los que Chayanne consiguió un resultado espectacular.
Distintas plataformas comunicadas por rampas y escaleras permitieron el lucimiento del cantante, quien con temas como “Caprichosa” se movía a sus anchas por un escenario que, pese a sus enormes dimensiones, parece que se le quedaba corto.
Una mención especial merece el homenaje que el músico ha dedicado a Madrid con “Si no estás”, el tercer sencillo extraído de su último disco, cuyo videoclip ha sido rodado en el centro financiero de la ciudad por expresa decisión del cantante.
Chayanne definió su nueva balada como “una invitación a celebrar el reencuentro con el amor”, una declaración de intenciones que el público celebró con entusiasmo.
Con “Fiesta de América” se festejó la cercanía cultural existente entre España y “el otro lado del charco”. Banderas de Venezuela, Chile, Colombia, Argentina y, por supuesto, de España y Puerto Rico ondeaban entre el auditorio mientras sonaba un himno que no entiende de fronteras.
En el repertorio de Chayanne se alternaba la energía que desprendían temas clásicos como “Guajira” o “Baila, baila” con el romanticismo existente en las letras de “Candela”, “Dejaría todo”, “Atado a tu amor” o “Y tu te vas”, un contraste que pocos artistas llevan a cabo con tanta soltura.
Sin embargo, el puertorriqueño convirtió a su último álbum “No hay imposibles” (2010) en una de las piezas básicas de su directo en Madrid. Un trabajo en el que ha experimentado con nuevas fórmulas que beben del rock y la música urbana.
De su reciente trabajo discográfico rescató composiciones como “Tu boca”, “Me enamoré de ti” o “Besos en la boca”, que evidenciaron una evolución en el sonido del músico.
“Salomé”, otra de las canciones con nombre de mujer, puso en pie a un público cómplice de Chayanne, quien se ponía gafas de sol, se hacía fotos con la cámara de una de sus seguidoras o recogía aquello que le lanzaban desde las primeras filas.
Chayanne se despidió del respetable con “Torero”, un gran éxito con el que cerró su concierto y su gira en España al más puro estilo “matador”. Tras algo menos de dos horas, el cantante salió por la puerta grande en Madrid, una ciudad rendida al encanto y la simpatía de un artista universal.

Biografia






  Chayanne, nombre artístico de Elmer Figueroa Arce, nació el 28 de junio de 1968, en Puerto Rico, en el seno de una familia humilde.
A los diez años se inició en la música, participando en el grupo 'Los chicos', uno de los más populares grupos durante los años 80 y con quienes grabó cuatro discos.

    En 1987 inicia su carrera en solitario, con su primer disco, 'Chayanne', del que hizo una copia en portugués para el mercado brasileño.
Su segundo álbum, también titulado 'Chayanne' incluía uno de sus principales temas, 'Este ritmo se baila así', con el que se dio a conocer en todo el mundo y con cuyo video ganó el premio MTV al mejor video latino.
    En 1988 firma un contrato con Pepsi-Cola para promocionar esta marca, tanto en inglés como en castellano, al ritmo de sus canciones.
Poco después editó un nuevo disco, 'Tiempo de Vals', por el que fue nominado al premio
Grammy como mejor artista latino.
    En 1992 saca a la luz 'Provócame', un disco en que cambia de imagen, con un estilo más sensual y provocativo, como indica el título del disco. A continuación publicó un nuevo disco, 'Influencias', un disco en el que rinde tributo a varios artistas hispanos. Entre otros, Julio Iglesias, José Feliciano, Juan Gabriel, etc.  Mientras trabaja en sus discos, compagina dicha actividad con la de actor, trabajando para televisión en varias series: 'Pobre juventud', 'Las divorciadas', 'Tormentos', 'Sombras del pasado', 'Volver a empezar' y 'Generaciones'. 
    En el cine también ha protagonizado la película 'Linda Sara', junto a la ex Miss Universo Dayanara Torres y 'Dance With Me', junto a Vanessa Williams.
    Está casado con la venezolana Marilisa Maronesse, con la que tiene dos hijos, Lorenzo Valentino e Isadora Sofía. Chayanne cuenta que ellos son el eje de su vida, el motor que lo mantiene vivo, la razón por la que está cimentando su felicidad en el trabajo y el núcleofamiliar.
     "La gente sabe lo que soy, lo que tengo. Sabe que la música es uno de mis grandes amores, pero tengo los personales, que son mi mujer y mis hijos y no los cambio por nada". "La verdad del ser humano está en sus hechos, en sus logros, en la gente que lo rodea y mi familia es maravillosa", asegura, quien es el tercero de cinco hermanos."
    Y no le ruboriza decirlo, ni lo tiene prohibido, porque ellos son el secreto de su estabilidad. Lo hacen ver como un ser humano completo, exitoso en su profesión, más que como una glamorosa estrella vacía, de las que pululan en el medio, y con las que no tiene punto de identificación.
    Tras cuatro años de descanso en las grabaciones, publicó 'Volver a nacer', que supone su plena madurez musical y una vuelta a su estilo abandonado en 'Provócame'.
      Su disco, 'Atado a tu amor' le ha supuesto su segunda nominación a los Grammy y su entrada en el mercado europeo, principalmente en España.
    Paso a paso, Chayanne ha construido una carrera artística a prueba de bombas. Su trayectoria musical se ha ido desarrollando con una solidez poco común entre los artistas que, como él, iniciaron su camino en la música a penas siendo niños. Cada uno de sus discos ha sido un escalón hacia la cumbre, perfectamente construido, perfectamente modelado, que le han procurado la experiencia y la seguridad que ahora se manifiesta de manera sorprendente, revelando al gran artista detrás de esa sonrisa franca y contagiosa que se adelanta como anuncio de honradez, sinceridad y nobleza.
    En el 2001 irrumpe con un nuevo disco, titulado 'Simplemente' con el que parece comerse el mundo. En él incluye dos temas en inglés.
    En el 2002 estrena un nuevo trabajo, un recopilatorio de sus mejores temas titulado precisamente 'Grandes éxitos', en el que se incluyen tres temas inéditos, entre ellos la archiconocida canción 'Torero', que cosechó un tremendo éxito.
    En el 2003 nos presenta el álbum 'Sincero', con la colaboración de compositores como Franco De Vita y Estéfano. Chayanne se sumerge en ritmos Rock y Hip Hop en algunos de sus temas y se estrena como autor de uno de los temas del disco.
En marzo de 2005 edita Desde Siempre que es una colección de las canciones más románticas de Chayanne,  incluye material de 15 años, con el inédito Contra vientos y mareas compuesta por Franco de Vita. "Quería incluir algo nuevo y fresco en este recordatorio de mi carrera", dice Chayanne. "Es un repaso de mi vida, hecha de trabajo, sacrificio y dedicación". Son canciones como Un siglo sin ti, Volver a nacer, Cuidarte el alma, Atado a tu amor, En el centro de mi corazón, Pienso en ti o Yo te amo.
Desde siempre ofrece 11 canciones que han sido éxitos en Latinoamérica pero que han pasado casi desapercibidas en España. La faceta romántica de Chayanne ha llevado a que todos sus números 1 en el Hot Latin Tracks del Billboard, hayan sido baladas, hasta ahora.
“Cautivo” será lanzado el próximo 27 de septiembre de 2005 después de los rumores sobre la escasa actividad discográfica del cantante, a lo cual Chayanne comentó: "yo crecí en la música y en el show... me visualizo mucho tiempo en la música, no veo mi retiro, por ahora".
Según el cantante, "Cautivo" retoma sonidos de los 60. "Ahora tengo más sonido retro en las guitarras, más de los 60, en la parte de los vientos el sonido es más adentro y opaco, hay fusiones de ritmo, siempre el núcleo de pop, y dentro de algunas canciones está acentuado el rock and roll de la época".
Antes de la salida del disco, el cantante boricua iniciará una gira que comenzará el próximo 15 de agosto en Houston, Texas, y recorrerá 15 ciudades de Estados Unidos, incluidos Nueva York, Miami y Los Angeles, California.
Al respecto, Chayanne comentó que "es una manera de fusionar tres géneros distintos en una noche, así la audiencia puede cantar, bailar y simplemente divertirse".